top of page

HISTORIA

El 15 de Enero de 1998 tuvo lugar en el Teatro Libre de Bogotá una Convención disidente de la del Partido Liberal, la cual estuvo conformada por  un grupo muy importante de personas inconformes con el transcurso de los acontecimientos políticos nacionales y con el manejo dado al Partido Liberal por sus directivos.  Se quería vislumbrar un Movimiento de origen liberal, con ideología liberal, pero distinto al de la continuidad y las viejas costumbres políticas, que habían permitido la infiltración de los corruptos y del narcotrafico hasta en los más altos niveles de la administración publica.

 

La Convención del nuevo movimiento se hizo el mismo día en que el partido Liberal estaba llevando a cabo su Convención Nacional y en la cual iban a elegir como candidato a la presidencia al Doctor Horacio Serpa, sin haber llevado a cabo una consulta interna, como era uno de los puntos establecido en los acuerdos por las cuales el Nuevo Liberalismo o Galenismo, había aceptado reunificarse con el partido Liberal a mediados del año 1998.

La Convención disidente contó con más de 1.200 asistentes y fue presidida por la matrona liberal Doña Paulina de Castro Monsalve; delibero ampliamente y adopto una plataforma de reindivicaciones populares, fijó nuevas orientaciones ideológicas y se fijó como propósito introducir un verdadero cambio en las formas de hacer política.

 

Finalmente se designaron unos dignatarios así: como Secretario General al Ex Senador Ernesto Rojas Morales, como Coordinador General al Representante  a la Cámara a Antonio Alvarez Lleras; un Comité Ejecutivo conformado por al Ex-fiscal Alfonso Valdivieso, al Ex-Vicepresidente Humberto de la Calle y los Senadores Claudia Blue y Luis Guillermo Giraldo y la Representante  Inés Gómez de Vargas; un Tribunal de Honor o de Etica conformado por Paulina de Castro Monsalvo, Carlos Restrepo Piedrahita, Aurelio Tobon Mejía, Alfonso Gómez Gómez y Federico Echavarría, un Comité de Acción Política conformado por  Antonio Alvarez Lleras, Elizabeth Rico, Armando Estrada, Fuad Char Abdala. Juan Carlos López, Nancy Patricia Gutiérrez, María Paulina Espinosa, Leonor Serrano de Camargo, Edmundo Guevara, Roy Barreras, Jorge Mario Istman, Rodrigo Villalba, Mauricio Zuluaga, y un Comité  Ideológico conformado por Néstor Humberto Martínez, Gabriel Rosas Vega, Rafael Pardo, Ernesto Rojas Morales, Augusto Galán Sarmiento, Jaime Vidal Perdomo, Arturo Sarabia, Luis Fernando Munera, Javier Lastra, Julio Enrique Ortiz y Nelson Pardo.

 

En reuniones posteriores los dirigentes elegidos, tomaron la decisión de apoyar la candidatura del exfiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento a la Presidencia de la República. Para tal fin se solicitó al Consejo Nacional Electoral la inscripción del Movimiento Valdivieso 98. El Doctor Valdivieso poco después renunció a su candidatura y el Movimiento a después de varias deliberaciones tomó la decisión de apoyar la candidatura a la presidencia del Doctor Andrés Pastrana Arango, para el período 1998- 2002, para enfrentarla a la del Doctor Horacio Serpa.

En las elecciones para el Congreso de la República del mes de Marzo del 98, Cambio Radical obtuvo cinco Senadores y nueve Representantes y con su apoyo fue elegido como Presidente Andrés Pastrana Arango. El presidente le reconoció al movimiento su apoyo y fue así como nombró a Néstor Humberto Martínez como ministro del Interior y luego a Humberto de la Calle y finalmente a Armando Estrada, en el ministro de Agricultura a Rodrigo Villalba, Alfonso Valdivieso fue Embajador en Naciones Unidas y Luís Guillermo Giraldo embajador en Venezuela y Arturo Sarabia embajador en Uruguay.

 

A partir del 5 de Julio del 2000 el movimiento tomo el nombre de Cambio Radical. En el mes de Agosto del año 2001 por iniciativa Antonio Álvarez Lleras, quien conservaba las inscripciones de todos los asistentes a la Asamblea del Teatro Libre  del año 98, llevo a cabo una consulta interna, dirigida a conocer el pensamiento o preferencia sobre la persona que el Movimiento  debería  apoyar  como   candidato a la Presidencia de  la República para las elecciones del 2002. La consulta dio como resultado que el nombre del Doctor Alvaro Uribe Vélez obtuvo una abrumadora mayoría sobre los otros nombres que tenían figuración en el panorama nacional y que estaban apareciendo en las encuestas nacionales hechas por las empresas especializadas en la materia. Con base a ese resultado Antonio Álvarez Lleras, junto con la Senadora Claudia Blum y Ernesto Rojas Morales, invitaron al Doctor Alvaro Uribe a la casa del primero, para ofrecerle su apoyo y respaldo como candidato a la presidencia de la República, aun cuando en ese momento, el Doctor Álvaro Uribe solo aparecía en las encuestas con el 2% de la preferencia Nacional y ningún otro partido político lo apoyaba todavía.

En las elecciones del Congreso del mes de Marzo del 2002, el Partido Cambio Radical eligió 5 Senadores y 10 Representantes y en las elecciones para presidente ayudo en forma definitiva en la elección del doctor Alvaro Uribe Vélez, quien obtuvo un triunfo arrollador y fue elegido Presidente en la primera vuelta. Con la consolidación del movimiento se solicito al Consejo Nacional Electoral el cambio de nombre de Movimiento a Partido, lo cual fue aprobado el 3 de Febrero de 2003

En las elecciones de Octubre del 2003, el Partido obtuvo 2 Gobernaciones, más de 95 Alcaldías, 11 Diputados y 358 Concejales en todo el País; además  respaldó la candidatura del Juan Lozano a la Alcaldía de Bogotá, que tuvo una votación superior a los 700.000 votos y casi se obtiene la de Gobernación de Antioquía en cabeza de Ruben Dario Quintero, quien tuvo más de 517.000 votos. A finales de ese mismo año el Senador Germán Vargas Lleras junto con el Representante Germán Varón Cotrino entraron aformar parte importante de las filas de Cambio Radical. La Convención Nación del Partido se llevo a cabo el 12 de Junio año 2004, en el Palacio de los deportes con la asistencia de 5.800 delegados venidos de todos los departamentos del país; en esta Convención el Senador Vargas Lleras fue elegido Presidente del Partido, lo cual contribuyo a consolidarlo en forma definitiva. 

Para las elecciones del Congreso de 2006 el Partido obtuvo 15 escaños en el Senado de la República y 21 en la Cámara de Representantes. En esas elecciones el  Senador Germán Vargas Lleras obtuvo más 230.000 votos, el doble de los obtenidos por el siguiente Senador. Otro dato significativo fue la votación del Representante a la Cámara por Bogotá Germán Varón Cetrino, que obtuvo la mayor votación de todos los Representantes del país. La Senadora Claudia Blue fue elegida presidenta del Senado para el período Legislativo 2005-2006

 

Entre los años 2006 y 2007 los Movimientos “Colombia Siempre”, “Renovador de Acción Laboral Moral”, “Nuevo Liberalismo”, “Voluntad Popular Pas” y los Partidos “Nacional Cristiano” y “Voluntad Popular” , se adhirieron al Partido Cambio Radical y este los absorbió todo de acuerdo a lo reglamentado y aprobado por el Consejo Nacional Electoral.

En Diciembre de 2006 el Partido adquirió Sede Nacional propia en centro Internacional de Bogotá, remodeló física y técnicamente su área, la dotó con muebles y equipos nuevos, dando como resultado unas oficinas acordes con los requerimientos de un Partido Moderno. Así mismo realizo la Convención Nacional el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, con la asistencia de 3.957 delegados representando a todos los Departamentos por los Senadores, Representantes, Diputados, Concejales elegidos, más representantes de los Gobernadores y Alcaldes elegidos por el Partido, los miembros de las listas que no fueron elegidos de las listas al Congreso, Asambleas y Concejos, más un numero de delegados proporcional al número de votos obtenidos por los elegidos.

En las elecciones intermedias de Octubre de 2007, para el período constitucional de 2008-2011, el Partido obtuvo 3 Gobernaciones y 8 en coalición, 50 Diputados, 110 Alcaldías, 1291 Concejales y 421 Ediles. La Senadora Nancy Patricia Gutiérrez fue elegida Presidenta del Senado para el período legislativo 2007- 2008 

Actualmente el partido cuenta con organizaciones en todos los Departamentos del País, Directorios o Comisiones Departamentales y Municipales. Tiene una organización de Juventudes con Coordinadores en todos los Departamentos y un Coordinador Nacional. Y a Mayo de 2008, se cuenta con más de 60.000 afiliados al Partido, con Credencial debidamente solicitadas, inscritas y registradas.

bottom of page